martes, 17 de mayo de 2011

Ejercicio 9








TCC_MAS_UNAB, FASE 2: EJERCICIO9
 la versión 2.0
En música suele existir una partitura que indica cómo una obra musical debe ser interpretada, dependiendo del autor esto es más o menos determinado, existen autores que dejan abiertas las posibilidades de interpretación a cada director o interprete, que al igual que ustedes podrán generar una obra completamente nueva a partir de los objetivos sonoros originales, interpretados con instrumentos sostenibles de nueva generación.

palabras clave
deseo, versión, reinterpretación, mutación, nuevos materiales
 objetivo (qué)
El ejercicio tiene como objetivo principal que los estudiantes comprendan y adhieran a los objetivos de diseño estudiados en el módulo 1 del taller, y desarrollen una 2° versión de la obra, ésta vez ejecutada con materiales y sistemas constructivos sostenibles de entre los que fueron estudiados en el 2° modulo del taller.

método (cómo)
Los estudiantes deberán retomar los insumos desarrollados en los ejercicios anteriores para proceder a realizar una 2° versión de la obra originalmente estudiada, esta vez construida a partir de componentes constructivos sostenibles. Para esto deberán estudiar y comprender los objetivos de diseño de la obra original. Estudiar y comprender las cualidades estéticas y de diseño de los nuevos materiales seleccionados. Estudiar y comprender sus cualidades de formato y tipos de unión. Y utilizando toda esta información deberá reformularse la obra utilizando el material estructural predominante elegido, pero conservando sus objetivos de diseño. Este proceso reflexivo de desarrollo de la nueva versión deberá ser explicado visualmente, respecto a qué objetivos se conservan, y cómo a través de los cualidades de los nuevos materiales estos son intensificados, generando nuevas estéticas y formas de lograrlos.
Por último, los estudiantes deberán desarrollar 2 imágenes objetivos de las obras en su versión 2, utilizando una técnica a elección entre collage, rendering o maqueta física fotografiada.
Debe entenderse que esta entrega corresponde al termino del módulo 2.

metas (acciones a lograr)
2 comprender la cualidades estéticas de los materiales sostenibles seleccionados.
3 comprender las cualidades productivas, de formato y tipo de unión de los materiales seleccionados.
4 comprendiendo los objetivos y los nuevos materiales, concebir una nueva versión de la obra que conserve sus objetivos originales.
5 realizar una descripción visual del proceso reflexivo de concepción de la versión 2 de la obra a partir de sus objetivos de diseño, cualidades formales y de diseño de los materiales seleccionados.
6 desarrollar una imagen-objetivo de versión 2 de la obra con vista interior y exterior, pudiendo ser esta en collage, render o maqueta física.
7 Cada estudiante deberá entregar una presentación .ppt con la diapositiva original de objetivos de diseño de la obra original, otra con las cualidades de diseño de los materiales ecológicos escogidos, otra con las cualidades de formato y tipo de unión de los componentes del nuevo sistema constructivo, una visualización del proceso reflexivo de concepción, más 2 diapositivas con una imagen perspectivada cada una, mostrando las cualidades de  interior y exterior de la nueva versión de la obra. Hasta las 15:00 hrs. del martes 24 de mayo del 2011 en el taller 101 del Campus La Casona.

pauta de evaluación
Las notas del ejercicio son referenciales y solo serán 7, 5, 3 y 1 según los siguientes criterios de evaluación. A partir de las notas referenciales se definirá la nota de término de la Etapa equivalente a un 20% de la nota final de Taller, la Entrega de Término Etapa será acumulativa y podrá tener una fecha de Entrega de Repetición en un día diferente a la entrega original a la que se podrá optar sólo si se ha realizado la entrega original:
1 Rigor científico en la calidad de la información recabada y/o creada: 30%
2 Calidad de la estrategia y diseño de comunicación de la información: 30%.
3 Calidad de la reflexión y captura de conocimiento relevante realizado sobre la observación de la información estudiada y levantada: 40%.



No hay comentarios:

Publicar un comentario