sábado, 28 de mayo de 2011

Corrección ejercicio 9

Adjunto corrección del ejercicio 9 de los siguientes alumnos:
Rodriguez, Sanchez, Rojas, Barrionuevo y Zúñiga





CORRECCIÓN EJERCICIO 9

RODRIGUEZ
- Deberías revisar nuevamente la lista de objetivos de diseño en base a lo que conversamos en la corrección anterior. No parecen estar bien jerarquizados y algunos tampoco bien identificados. Esto es clave para los ejercicios siguientes, por lo que te recomiendo revisarlo también con algún profesor.
- En las cualidades de diseño, se hecha de menos mencionar las cualidades atmosféricas del producto, en el sentido de identificar las cualidades como: temperatura, masividad, los vínculos visuales y conceptuales con el hecho de que sea de tierra, color, etc.
- En los formatos debiesen aparecer las medidas disponibles y las dimensiones de los elementos constructivos que se pueden lograr a partir de los distintos aparejos o combinaciones dimensionales.
- El proceso reflexivo, si bien es muy escueto, parece abordar temas relevantes. Creo que falta desarrollar por qué se tomaron las decisiones que se tomaron en el modelo final, especialmente relacionado con los aparejos, aleros, cubiertas, premarcos de ventana, etc.
- No queda claro el juego de aparejos. No queda claro el criterio para ubicar la estructura de hormigón armado. Faltan los dinteles de ventanas.
- Parece interesante cuando aparecen los bloques en ángulo. Ver referente: Housing and Commercial Development in Neu-Ulm, Fink + Jocher.
- Falta un estudio serio de referentes y técnicas constructivas. Se debiesen consultar las Detail del tema y manuales de construcción de mampostería. El trabajo en este término está débil. Además el trabajo complementario con hormigones, también está débil.
- Falta información en planta para entender los aparejos y los juegos de espesores de muros que son muy clave en tu propuesta. Asimismo, se debería mostrar la relación con la estructura de H.A., su forma y su posición respecto del muro.
- Mejorar la expresión gráfica de las imágenes (color, cielo, precisión)

BARRIONUEVO
- Los objetivos de diseño parecen comprendidos, falta una mejor jerarquización.
- En la descripción de los materiales, se hace mucho hincapié en su descripción técnica y queda débil la descripción de sus propiedades de diseño, que se mencionan muy brevemente.
- Falta mencionar el material de los pisos
- La descripción del proceso reflexivo debiese ser mucho más completa. Parece bien el contraste entre la obra original y la versión 2.0, pero el análisis gráfico es muy débil. Falta información. Revisar mejor la relación entre núcleo y perímetro de la nueva propuesta, ya que parece haber perdido parte del movimiento de la envolvente. Falta reflexión de la definición de cada planta para que se entienda por qué tiene el perímetro la relación con el centro que tiene. Se sugiere amoblar las plantas para determinar medidas y no perder el juego volumétrico del original.
- La disposición actual de los rayos no evita que el perímetro gire respecto del centro, por lo que se sugiere revisar mejor el referente de Le Ricolais y ver cómo lo soluciona y observar mejor una rueda de bicicleta. Del mismo modo, en las elevaciones los tensores verticales podrían ir cruzándose para rigidizar la estructura y además para definir el formato de las unidades de  ETFE (ver Le Ricolais e imaginar conexión con el Water Cube)
- Escantillones con falencias. Revisar la solución de la losa, su relación con los tensores y la relación tensor-viga perimetral (que creo que debiese tener una mayor sección resistente opuesta a la tracción de los tensores).
- La imagen objetivo perdió movimiento y se podría representar de mejor manera el material. No aparece la estructura central en la escalera. Incluir.


ROJAS
- En los objetivos de diseño originales falta esta voluntad por descomponer el volumen en un encuentro de planos no coincidentes, que fue lo que conversamos en clase. Creo que éste es un objetivo muy importante.
- En las cualidades de formato y uniones de los materiales, falta explicar mejor cómo se resuelven las esquinas, los dinteles y perforaciones, así como los tipos de uniones de cada elemento. El tema uniones, en general, está ausente.
- En el estudio de las cualidades de diseño de los materiales, se confunde las decisiones de diseño con la descripción de las propiedades de los materiales. Falta la descripción de las propiedades de diseño de cada material escogido y su posible relación con los otros.
- Creo que la versión 2.0 rompe con algunos objetivos de diseño cruciales del original, sobretodo en el exterior referido al juego de volumetrías y planos.
- Parece contradictoria la elección de los materiales, ya que no pone de manifiesto el potencial del material preponderante (bloque de poliestireno), sino que lo recubre como si fuera una tabiquería de madera. Ahí hay un tema. Habría que sacarle más partido al material y preguntarse por cuál es la manera en que este sistema constructivo puede aproximarse a los objetivos de diseño originales y no imponérselos a la fuerza.
- En el interior aparece algo interesante en la relación entre revestimientos y esas franjas de hormigón (¿) visto.

SANCHEZ
- En el listado de los objetivos de diseño, se deja fuera el que parece ser el más importante, que tiene que ver con “el diálogo contradictorio” entre las partes del proyecto. Este objetivo se manifiesta en la constante oposición plástica y espacial entre el primero y el segundo piso y que lleva a tomar una serie de decisiones de diseño. Referencia podio-escultura. Sugiero identificar esas oposiones (formales, materiales, espaciales, de relación con el contexto, etc)
- Aunque suele obvio, creo que no se puede dejar de mencionar la calidez de la madera como parte de los atributos de diseño del Hi-lam.
- Qué tan sostenible es el 3Form o el Visendum? Parece relevante saberlo, ya que no han aparecido antes.
- Aunque incompleta, la aproximación a formatos y uniones aporta a hacerse una idea.
- Cuál es la nueva modulación? Por qué se elige esa? Fundamentar
- El criterio de diagonalización no queda claro y parece excesivo.
- La introducción del elemento textil parece interesante (no aparece en los materiales, ni su formato, ni sus propiedades de diseño. Falta) aunque la forma de introducirlo, parece romper demasiado radicalmente con el referente original, desdibujando algunos de los objetivos de diseño relevantes.
- Se pierde la relación con el suelo
- Creo que la versión 2.0 propuesta, es más bien una interpretación muy libre de algunas ideas del original, pero creo que en este caso, la libertad llevó el proyecto hacia otro lado muy distinto y perdió relación con el original. Creo que habría que tener una posición más clara y un poco menos ecléctica con el uso de materiales.
- Parece interesante la inversión programática de la casa como exploración, pero habría que preguntarse si es un aporte o si introduce demasiados problemas nuevos como para resolverlos dentro del taller sin perder el foco de lo que nos interesa: el problema técnico.
- Las láminas 2, 3 y 4 son bastante claras.
- Información completa, permite entender el proceso y la búsqueda.


ZUÑIGA
- Los objetivos de diseño se señalan con verbos en infinitivo.
- Algunos de los objetivos de diseño parecen redundantes. Pareciera que el objetivo 10 debiese estar más arriba en la jerarquía. Revisar la jerarquía a de los objetivos.
- Interesante la lámina 5
- Interesante referente de la relación con el cuerpo
- Interesante estudio de referentes.
- Faltan pies de foto de referentes de lámina 8
- En general, la presentación está bastante completa, pero está muy desordenada. Debería organizarla como pide el Taller.
- En la lámina proceso, no se entiende el rol de las imágenes superior izquierdas.
- Interesante propuesta de uso de vigas Hi-Lam en secuencia, pero se entiende más como un ejercicio abstracto (imagen objetivo) más que como una propuesta de solución del referente en específico. La imagen interior parece referirse mucho más a un lugar pequeño, que a la especialidad del referente. Revisar.
- Revisar la calidad gráfica de las representaciones para que expresen de mejor manera las cualidades de los materiales.
- En general, buen estudio de referentes, presentación poco organizada, interesante propuesta de uso de vigas HI-Lam, falta aproximarse más a la especialidad del referente original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario