TCC_MAS_UNAB, FASE 2: EJERCICIO6
hipótesis de sistema constructivo sostenible
“el sector materiales de construcción (al igual que otros sectores industriales) debe tener en cuenta, como un aspecto clave en el diseño, fabricación y comercialización de sus productos todos los condicionantes medioambitales que entran en juego, o lo que es lo mismo, el comportamiento medioambiental del dichos productos a lo largo de todo su ciclo de vida”
objetivo (qué)
El ejercicio tiene como objetivo principal que los estudiantes, a partir de lo estudiado en los catálogos comerciales de materiales y productos de edificación sostenible, planteen una hipótesis (una suposición) de sistema constructivo sostenible, optimizado desde la perspectiva de uso estructural, de formato comercial y de energía embebida.
método (cómo)
La comunidad del taller en conjunto con cada estudiante, deberán seleccionar un producto estructural significativo desde el punto de vista de sostenibilidad. Cada estudiante debe estudiar en profundidad el producto seleccionado, y a partir del uso predominante de este producto debe desarrollar un sistema constructivo optimizado de acuerdo a sus características de mercado.
Este sistema constructivo deberá modelarse en ACAD 3D utilizando un layer por tipo de material, referenciándolo a una unidad un metro. El sistema constructivo podrá incorporar otro tipo de materiales y productos que podrán provenir de la base de datos creada en el Ejercicio5, como otros de los catálogos comerciales normales, siempre desde una perspectiva de entender la propuesta del sistema constructivo como una hipótesis de sistema constructivo sostenible. De este punto de vista, en la estructura del sistema constructivo se deberá utilizar predominantemente el producto seleccionado.
metas (acciones a lograr)
1 Cada estudiante deberá seleccionar un material estructural sostenible del estudio de catálogos comerciales desarrollados por la comunidad del taller.
2 Cada estudiante deberá plantear una hipótesis de sistema constructivo optimizado a partir del producto comercial seleccionado usado de forma predominante.
3 Cada estudiante deberá modelar en ACAD 3D la hipótesis de sistema constructivo.
4 Los estudiantes podrán incorporar otros materiales del catálogo sostenible o de catálogos normales, usados de forma complementarios al material estructural predominante.
5 Cada estudiante deberá construir una presentación .PPT con 3 diapositivas con imágenes axonométricas comparativas donde comparezcan los sistemas de grillas del sistema constructivo, donde aparezca el sistema estructural desarrollado a partir del producto seleccionado, y una tercera, donde aparezca el sistema constructivo completo bajo una lógica de escantillón 3D.
7 Cada estudiante deberá entregar la el archivo .ppt y el archivo .dwg. Hasta las 15:00 hrs. del martes 3 de mayo del 2011 en el taller 101 del Campus La Casona.
pauta de evaluación
Las notas del ejercicio son referenciales y solo serán 7, 5, 3 y 1 según los siguientes criterios de evaluación. A partir de las notas referenciales se definirá la nota de término de la Etapa equivalente a un 20% de la nota final de Taller:
1 Rigor científico en la calidad de la información recabada y/o creada: 30%
2 Calidad de la estrategia y diseño de comunicación de la información: 30%.
3 Calidad de la reflexión y captura de conocimiento relevante realizado sobre la observación de la información estudiada y levantada: 40%.
Hola, se solicita archivo xls para analisis de ciclo de vida y la tarea por favor, gracias.
ResponderEliminar