TCC_MAS_UNAB, FASE 2: EJERCICIO5
catálogo comercial de productos ecológicos
“Todas las hormigas del planeta, en conjunto, suman una biomasa mayor que la de los humanos. Las hormigas han sido increíblemente industriosas durante millones de años. Y, sin embargo, su productividad es beneficiosa para las plantas, los animales, y el suelo. La industria humana ha funcionado a pleno rendimiento apenas algo más de un siglo, pero ha provocado el declive de todos los ecosistemas del planeta en mayor o menor grado. La naturaleza no tiene un problema de diseño, lo tenemos nosotros” [1]
objetivo (qué)
|
método (cómo)
Los estudiantes deberán buscar y estudiar 4 materiales específicos existentes en el mercado, esto es, que provengan de empresas proveedoras que presenten catálogo. De estos, 2 deberán ser regionales (proveedor ubicado a máximo 2.000 Km de Santiago), y 2 internacionales (proveedor ubicado en cualquier lugar del globo). Los equipos de estudiantes deberán elegir entre 4 tipos de materias primas predominantes en los productos: de base pétrea, de base metálica, de base polimérica y de base vegetal. Los estudiantes deberán estudiar las características de los materiales de acuerdo a lo que plantea su proveedor y lo que plantea el Estado de Arte al respecto. Los estudiantes deberán construir una ficha que resuma la información del material de acuerdo al archivo Excel adjunto. Y deberán elaborar una presentación .ppt en formato carta apaisada mostrando la ficha y utilizando una diapositiva para ilustrar cada variable del material seleccionado. Revisar como referencia el portal ICARO del Colegio de Arquitectos de Valencia, entre muchos otros:
metas (acciones a lograr)
1 Los equipos deberán seleccionar un tipo de materia prima predominante a estudiar en productos de edificación mercado.
2 Cada estudiante deberá estudiar en profundidad 4 productos estructurales sostenibles, 2 del ámbito regional sudamericano, 2 del ámbito internacional. Para esto se debe utilizar la información de los catálogos del proveedor, y toda la información complementaria existente en internet, bibliografía, etc.
3 Los estudiantes deberán construir la información base y sostenible de cada producto. Indicándose con letra negra cuando el dato proviene de fuente fidedigna, y con letra roja cuando el dato haya sido inferido desde una fuente indirecta. Esta información debe depositarse en la Ficha de Producto Excel adjunta.
4 Los estudiantes deberán entregar la Ficha de Producto en formato .xsl, y un archivo .ppt con la Ficha de Producto como portada para cada producto, más una diapositiva por variable significativa del producto seleccionado. Hasta las 15:00 hrs. del martes 26 de abril del 2011 en el taller 101 del Campus La Casona.
pauta de evaluación
Las notas del ejercicio son referenciales y solo serán 7, 5, 3 y 1 según los siguientes criterios de evaluación. A partir de las notas referenciales se definirá la nota de término de la Etapa equivalente a un 20% de la nota final de Taller:
1 Rigor científico en la calidad de la información recabada y/o creada: 30%
2 Calidad de la estrategia y diseño de comunicación de la información: 30%.
3 Calidad de la reflexión y captura de conocimiento relevante realizado sobre la observación de la información estudiada y levantada: 40%.
[1] MC DONOUGH, Willam y BRAUNGART, Michael. 2005 (or. 2003). Cradle to Cradle (de la cuna a la cuna): rediseñando la forma en que hacemos las cosas. Madrid, Editorial McGraw-Hill / Interamericana de España S.A.U. Pág. 14.
No hay comentarios:
Publicar un comentario