![]() |
Imagen: UPC y MASSECK, Torsten. LOW3. Barcelona, 2010. TCC_MAS_UNAB, FASE 3: EJERCICIO12 |
Análisis de Ciclo de Vida 2.0
los modelos de evaluación de Análisis de Cliclo de Vida (ACV) se encuentran en proceso de discusión y desarrollo, dado la imposibilidad de acceder a los datos concretos de parte de los fabricantes que en general impide su determinación exacta. Los softwares de simulación de ACV existentes realizan estimaciones en base a datos que permiten inferir impactos productivos de los materiales y productos. Si bien en el futuro, la gran mayoría de los modeladores paramétricos incorporarán este análisis, por ahora estos se reservan a los softwares de diseño industrial.
palabras clave
material, impacto ambiental, ciclo de vida
objetivo (qué)
El ejercicio tiene como objetivo principal que los estudiantes comprendan cuál es el impacto ambiental específico del sistema constructivo desarrollado, medido en emisión de GEI, agua utilizada, energía embebida y contaminantes. Al mismo tiempo, entrenarse en la utilización de herramientas de simulación digital de evaluación de Ciclo de Vida de un producto.
los estudiantes deberán afinar su sistema constructivo, y modelar en elementos sólidos un módulo constructivo completo en Acad 3D. Al mismo tiempo, revisando el ejercicio de Proceso Productivo, deberán recabar la información de tipo específico de material, y localización geográfica del fabricante.
Los estudiantes deberán aprender a utilizar el Modulo de Análisis de Ciclo de Vida (AVC) del software SolidWorks, a través de la clase que se realizará el jueves 9 a las 13:00 hrs. y a través de tutoriales. Los estudiantes deberán realizar un análisis de los materiales y tipos de ensamblaje propuestos en el sistema constructivo, a través de un análisis del módulo constructivo. Deberá iniciarse el ACV partiendo por los materiales estructurales y terminando por los de terminación.
Deberá desarrollarse una infografía con el modulo constructivo en axonométrica explotada y sus respectivos impactos por material y tipo de ensamble, para visualizar en presentación .ppt formato carta. La presentación deberá pensarse estratégicamente para poder visualizar los materiales o procesos con mayor impacto ambiental.
metas (acciones a lograr)
2 aprender a utilizar el módulo de Análisis de Ciclo de Vida que del software SolidWorks en la clase que se realizará el jueves 9 de junio a las 13:00 hrs. en la sala 204.
3 realizar un ACV de los materiales que componen el sistema constructivo desarrollado, partiendo por los materiales estructurales y su ensamblaje con otros secundarios y de terminación.
4 desarrollar una infografía con el modelo del módulo constructivo 3D explotado indicando las variables de impacto ambiental de cada material y proceso de ensamblaje, que permita visualizar los materiales y procesos con más impacto respecto a los otros.
5 los estudiantes deberán entregar el modelo 3D del módulo constructivo, y una presentación .ppt formato carta horizontal con la infografía de impacto ambiental del sistema constructivo. Hasta las 15:00 hrs. del martes 14 de junio del 2011 en el taller 101 del Campus La Casona.
pauta de evaluación
Las notas del ejercicio son referenciales y solo serán 7, 5, 3 y 1 según los siguientes criterios de evaluación. El promedio de las notas de referencia equivaldrá al 50% de la nota de Etapa, y el otro 50% a la entrega de Síntesis de Etapa. A su vez la Nota de Etapa equivalente a un 20% de la nota final de Taller, la Entrega de Término Etapa será acumulativa y podrá tener una fecha de Entrega de Repetición en un día diferente a la entrega original a la que se podrá optar sólo si se ha realizado la entrega original:
1 Rigor científico en la calidad de la información recabada y/o creada: 30%
2 Calidad de la estrategia y diseño de comunicación de la información: 30%.
3 Calidad de la reflexión y captura de conocimiento relevante realizado sobre la observación de la información estudiada y levantada: 40%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario