Imagen: Proceso de Desarrollo Centro Pompidou. DOWD, Michael. Du Plateau Beauborg au Centre Georges Pompidou. Ediciones Centro Pompidou, Paris, 1987.
TCC_MAS_UNAB, FASE 3: EJERCICIO13
optimización del sistema constructivo
los procesos de iteración para mejorar una Obra implican un proceso de Reflexión durante la Acción de desarrollo. Este proceso deberá estar guiado por los Objetivos de Diseño de la Obra, como por los datos que arrojan los análisis sobre sus variables significativas, en este caso las variables de impacto ambiental combinadas con las variables clásicas de la Teoría Vitruviana, como es, la factibilidad edificatoria, el uso de la obra y su impacto o administración estética.
palabras clave
sistema constructivo, funcionalidad, estética, impacto
objetivo (qué)
El ejercicio tiene como objetivo principal que los estudiantes refinen el sistema constructivo en desarrollo desde un punto de vista integral, tomando en consideración variables edificatorias, funcionales, estéticas y ambientales.
A través de la simulación de Análisis de Ciclo de Vida del módulo constructivo desarrollado, los estudiantes deberían haber detectado el elemento con mayor impacto ambiental del sistema constructivo. Al mismo tiempo que se realiza una intensificación de la obra en desarrollo, sintetizando las variables edificatorias y estructurales, funcionales y estéticas, deberá desarrollarse una contrapropuesta para optimizar o reemplazar los elementos de mayor impacto. Para esto deberá seleccionarse un lugar significativo del sistema constructivo donde esté presente el elemento de mayor impacto ambiental. Este lugar significativo deberá desarrollarse como un Detalle Constructivo 3D de 1x1x1m, y deberá imprimirse en la máquina de impresión de sólidos a escala 1:5. El Detalle Constructivo deberá sintetizar los valores estructurales, funcionales, estéticos y de impacto ambiental de la Obra.
metas (acciones a lograr)
2 seleccionar un lugar significativo del sistema constructivo, que deberá contar con un elemento de mayor impacto ambiental.
3 reformular la Obra y el sistema constructivo pensando en una intensificación estética, estructural, productiva, funcional y ambiental.
4 desarrollar un Detalle Constructivo 3D de 1x1x1m, que ejemplifique la intensificación del sistema constructivo.
5 realizar una impresión de sólido del Detalle Constructivo a escala 1:5, teniendo como precaución un ajuste del modelo para imprimir solo piezas sobre 2mm de espesor.
5 los estudiantes deberán entregar la maqueta 1:5 del Detalle Constructivo, y una presentación .ppt formato carta horizontal con la modelación de la Obra completa y el modelo del Detalle Constructivo. Hasta las 15:00 hrs. del martes 21 de junio del 2011 en el taller 101 del Campus La Casona.
pauta de evaluación
Las notas del ejercicio son referenciales y solo serán 7, 5, 3 y 1 según los siguientes criterios de evaluación. El promedio de las notas de referencia equivaldrá al 50% de la nota de Etapa, y el otro 50% a la entrega de Síntesis de Etapa. A su vez la Nota de Etapa equivalente a un 20% de la nota final de Taller, la Entrega de Término Etapa será acumulativa y podrá tener una fecha de Entrega de Repetición en un día diferente a la entrega original a la que se podrá optar sólo si se ha realizado la entrega original:
1 Rigor científico en la calidad de la información recabada y/o creada: 30%
2 Calidad de la estrategia y diseño de comunicación de la información: 30%.
3 Calidad de la reflexión y captura de conocimiento relevante realizado sobre la observación de la información estudiada y levantada: 40%.